miércoles, 30 de marzo de 2011

EL JAZZ COMO METAFORA PARA DESCRIBIR LA ORGANIZACION DEL FUTURO


El siglo XXI plantea grandes desafíos a las organizaciones privadas y públicas, que, para adecuarse a los nuevos tiempos, requieren cambiar su mentalidad, su funcionamiento y sus estructuras. Los modelos de gestión tradicionales no están en condiciones de garantizar la sobrevivencia de las organizaciones, pues están insertadas en un entorno, donde "el matabolismo del mercado se ha disparado y está fuera de control. En este contexto el "cambio extremo" es la única constante.
Tom Peters en "Thriving on Chaos" plantea que en el nuevo y caótico mundo en que vivimos, solo alcanzarán el éxito aquellas organizaciones capaces de una constante readaptación. El factor clave de éxito será la capacidad de adoptar rápida y eficazmente cambios fundamentales, duraderos y de todos los sistemas de la Organización. Peter Drucker, en su libro “La sociedad Poscapitalista”, señala que: “el prototipo de una organización moderna es la orquesta sinfónica, cada uno de los músicos de la orquesta es un especialista. La orquesta funciona porque todos sus músicos tienen la misma partitura, todos subordinan su especialidad a la tarea común y todos tocan solo una pieza de música en un momento dado”.Mientras que Peter Drucker y Mark Evan Bonds consideran la sinfonía clásica como una excelente metáfora para el Estado y una empresa ideal.
Karl Weick a su vez considera la banda de jazz como prototipo de organizaciones del futuro. Este enfoque señala que las organizaciones exitosas se asemejan a las bandas de jazz, organizaciones que deben funcionar como una entidad flexible y con capacidad de innovación, trabajando sin partituras, sin libreto y sin director (liderazgo compartido). Lo que muestra el ejemplo de la banda de jazz, es que la empresa debe ser capaz de generar “campos creativos y sinérgicos". Además, para los músicos de jazz, la estructura es interpretativamente abierta y a menudo ambigua, lo que significa que, en situaciones particulares, un tono puede ser tomado en múltiples direcciones, las direcciones el cual será tomado son solamente decididas en el momento de tocar y será redeterminada cada vez que se toca un tono. Este tipo de organizaciones se adaptaría mucho mejor y más eficientemente a los cambios del entorno que cada vez son más veloces.
La relevancia del jazz para la gestión de organizaciones queda reflejada en dos hechos concretos. Primero, en el año 1998, la revista Organization Sciencie dedicó un número especial al tema El Jazz como metáfora para organizarse. Segundo, en Diciembre de 2003,se realizó en Estados Unidos una ronda de discusión acerca del tema Jazz y Democracia, con la intervención de personas tan destacadas como el expresidente de Ee.UU., Bill Clinton y el músico de Jazz, Wynton Marsalis. El propósito de este artículo es destacar que la música de Jazz y sus características, constituyen una excelente metáfora con el fin de redescribir y repensar las formas de gestión en esta era de gran turbulencia y cambio. El video que verán a continuación retrata de alguna forma en este tema "A Night in Tunisia", el comportamiento de el mundo y su organizaciones, de pronto estamos en un ambiente tranquilo, y de pronto todo se vuelve turbulento y cambiante. Entonces debemos adaptarnos rápidamente a esas turbulencias o perecemos como organización.

lunes, 15 de noviembre de 2010

LA ERA DE LAS MUJERES


El año 1995 leí el libro "Megatendencias 2000", escrito por el futurólogo John Naisbitt con la colaboración de Patricia Aburdene. Este libro lo he utilizado reiteradamente en mis clases de Administración, y sugerido su lectura a mis alumnos. En el libro mencionado se pronosticaban 10 Megatendencias que se harían presentes principalmente a partir del presente siglo.
De estas megatendencias, las cuales casi todas se han estado cumpliendo en diferentes proporciones y velocidades, me referiré a aquella cuyo realización se ha evidenciado con mucha fuerza, el "Liderazgo de las mujeres" durante el presente siglo. Los siguientes datos dan cuenta de esta evidencia:

-El número de mujeres trabajando desde la Segunda Guerra Mundial hasta ahora a crecido en un 200%.
-De los puestos de trabajo que ha creado las tecnologías de la información, las mujeres ocupan las dos terceras partes de ellos.
-En la actualidad, el 74% de los hombres trabajan, en comparación con el 79% de las mujeres que no tienen hijos y del 67% de las que sí los tienen.
-En la década de los años 70, solo el 10% de las mujeres trabajaban, en el año 2008 es de 49,1% (datos de Global Employment Trends for Women 2008:International Laborer Organization)
-De los pequeños nuevos negocios que aparecen, el doble de ellos son organizados por mujeres.
-En las empresas de las áreas de la informática, computadoras, finanzas y publicidad dominan las mujeres.
-El estilo característico de la mujer, que tiende a ser más democrático, cooperativo y participativo, se adapta mejor a las preferencias de estilos gerenciales del momento actual.
-Las mujeres han ido ocupando puestos de trabajos en áreas que tradicionalmente eran desempeñados por varones. Ejemplos: 50% de todos los gerentes en finanzas y banca. El 49% de los cargos del área contable. El 26% de los cargos ejecutivos. El 20% de los profesionales médicos y de abogados. El 30% de todos los propietarios de negocios pequeños.
-Una de las razones que explican este avance femenino, es la solución de problemas que encontraban anteriormente en el mundo del trabajo. Ejemplo: Necesidad de cuidado diurno, la incapacidad temporal de la maternidad, entre otras.
-El destacado rol y poder que han ganado en la política, lo cual ha provocado un ascenso rápido de la mujer en el mundo y poder político. Ejemplos: Las mujeres han ido construyendo una masa crítica como legisladoras, en las alcaldías y cargos electivos. Muchos de los temas que interesan a la mujer, se han hecho parte de los programas de los partidos políticos. Ejemplo: El aborto, el acoso sexual, la violencia contra la mujer, las guerras, el crímen, etc.
-En 1995, las mujeres representaban el 11% de los miembros de los parlamentos; en el año 2005 eran el 15% y alrededor de 30 mujeres se habían desempeñado como Jefas de Estado en su momento. En los países nórdicos la participación de la mujer llega al 40%.
-Las mujeres tienen cada vez más, un papel destacado en la lucha por la justicia y los problemas sociales. Ejemplos: a)Oprah Winfrey y la Ley de 1991 de Protección de la Información para identificar opresores sexuales de niños, b)Madre Teresa de Calcuta, c)Aung San Suu Kyi de Birmania, Premio Nobel de la Paz, d) Hilary Clinton.
-Las mujeres son claves para estabilizar la población mundial y atacar el problema de la pobreza.
Información: "http://www.buenastareas.com/temas/megatendencias-2000-de-john-nasbisst/240"

Mujeres de poder, las presidentas del mundo - Univision Noticias

lunes, 2 de agosto de 2010

LA POLITICA Y LA ADMINISTRACIÓN

La política y la administración no son funciones separadas, en que la palabra es comprendida en un análisis funcional y estructural. Los administradores actúan a través de las funciones de la política, algunas veces con concesiones especificas de autoridad, desde supervisores políticos y otras veces sin ellas. Por lo tanto, son actividades que ocurren dentro de estructuras separadas. La estructura con funciones confusas, es el error que Woodrow Wilson cometió en 1887,cuando llegó a hacer famosa la dicotomía funcional entre política y administración. Esto simplemente sugiere reemplazar la dicotomía funcional por una dicotomía estructural. Desafortunadamente ninguna categoría definida, como tampoco una estructura o función es adecuada, para separar acciones administrativas aceptables de las no aceptables. Sin embargo, induce que al distinguir la administración de la política, uno debe reconocer las estructuras dentro de las cuales la actividad política ocurre, también como la función que ésta realiza. Mientras los administradores contemporáneos actúan a través de un rango de funciones políticas, más barreras obvias restringen la participación para la clase política. Por lo tanto un método adicional de evaluar el correcto hacer de la acción de los administradores, es examinar su aporte y los roles de sus participantes, para acciones que no están claramente definidas la delegación de autoridad.
Desacuerdos substanciales dentro de la comunidad política pueden existir, a causa de suspicacias que emergen por acciones de las agencias. Cuando se mira el proceso de la política pública en términos funcionales y estructurales, esta ofrece una triple ventaja que proporciona una visión, que permite detectar la participación administrativa en el significado de su crecimiento. Finalmente en lugar de una dicotomía funcional entre política y administración, ésta ofrece una explicación que acomoda lo más amplios patrones de participación administrativa que hoy día sabemos que existen.

jueves, 24 de junio de 2010

¿DÓNDE ESTÁ LA ADMINISTRACION?

Parte de los problemas que actualmente padece la Administración, obedecen a una insuficiencia en su grado de categorización epistemológica. En efecto, uno de los temas menos tratados en la extensa y variada bibliografía sobre administración, es la ubicación epistemológica de la disciplina, ya sea como ciencia o como técnica, la que generalmente es soslayada o no es tratada rigurosamente, o, la mayor parte de los autores, la deja librada al criterio de cada cual, e incluso hay algunos que piensan que la administración es un arte, el de dirigir una empresa y tomar decisiones.
Como señala J. Hermida y R. Serra en su libro "Administración y Estrategia", la confusión semántica y metodológica queda de manifiesto al observar las distintas opiniones que diversos autores señalan sobre que es la administración:

* para Taylor, es ciencia y no regla empírica, aunque su idea de la ciencia está totalmente desvirtuada, y nada tiene que ver con el verdadero concepto científico.
• para Fayol, es una doctrina administrativa, además del arte de gobernar la empresa.
• para Koontz y O´Donnell, es un sistema de principios.
• para Simon, es una teoría.
• para Drucker es gerencia.
• para Timms, completa dicha apreciación al asimilar a la administración con la gerencia, a la cual considera una mezcla de arte y ciencia.

Para poder precisar en que continente del conocimiento se encuentra la Administración, es necesario que tengamos presente lo siguiente:
a)La ciencia investiga y busca explicación de las cosas, para lo cual formula hipótesis, elabora leyes y aplica con rigurosidad el método científico.
b)La técnica transforma y opera una realidad, aplica normas y procedimientos con rigurosidad y sobre la base de un programa objetivamente definido.
c)El arte trata de captar una realidad en un plano vivencial y espiritual en forma esencial pero subjetiva, tanto para sí como para los demás.
“Arte es la imposición de un patrón, una visión de un todo, sobre muchas partes distintas como para crear una representación de esa visión. El artista tiene que tener no solamente la visión que él o ella quieren comunicar, sino que también habilidad o arte con que presentar la visión. Este proceso conduce a escoger la forma correcta de arte y dentro de esa forma de arte, la técnica correcta”1
Respecto de lo señalado para el campo de las artes, podemos inferir que no es posible considerar a la administración como un arte, dado que en ella no cabe las vivencias ni las interpretaciones subjetivas de una realidad.
Probablemente algunos dirán que todo administrador debe tener talento, imaginación, creatividad e inteligencia, y sin lugar a dudas que tienen razón. Pero estos atributos también se dan en el continente de la ciencia y de la técnica.
Así, descartado el continente del arte como posible escenario para ubicar a la administración, quedaría tres opciones: 1) que la administración sea una ciencia; 2) que sea una técnica; 3) o ambas cosas a la vez.
Muchos autores se inclinan por esta última apreciación, es decir, consideran a la administración como ciencia y técnica
*1)Henry M. Boettinger, "is Management Really an Art?" Harvard Business Review, Enero 1975, pag.54-55

lunes, 2 de noviembre de 2009

DEMOCRATIZACION DEL ESTADO
Por democratización del Estado, entenderemos aquellos procesos de incorporación de los miembros de una sociedad a la adecuada participación en la toma de decisiones políticas, económicas y sociales, a través de los mecanismos institucionales que permitan avanzar hacia niveles de pluralismo.
El rol de la sociedad civil tiene que plantearse en función del proceso de cambios que implica la reforma del Estado. Lo que se desea es un papel mas activo de los ciudadanos y de la forma como van a organizarse y expresar sus anhelos políticos, económicos y sociales.

a)Democratización Política
Democratizar políticamente el Estado, significa asegurar una adecuada participación del ciudadano en la elección y control de sus representantes gubernamentales, procurando que exista transparencia administrativa, mayor proximidad entre el Gobierno y los ciudadanos clientes, de profesionalización y fortalecimiento de la administración pública.
Los mecanismos esenciales para el logro de los propósitos señalados son los cambios de los sistemas electorales, la modernización de los partidos políticos, la creación de nuevas instancias de representación y la reforma de los organismos electorales.
En el campo político, la democratización implica también, que la sociedad civil tenga una participación mas abierta, de manera de generar una dinámica democratizadora de los ciudadanos. La intervención ciudadana significa promover una democracia que tenga un carácter participativo y no solamente representativo.
La condición de este proceso es abrir canales de comunicación de la sociedad con el Estado. “Las sociedades exigen cambios organizacionales que concreten la democratización en los hechos. Ninguna sociedad en nuestro tiempo se conforma actualmente con votar una vez cada cuatro años para elegir autoridades, sino que se reivindica una participación mucho más cotidiana y en asuntos relevantes”.1
Los procesos de descentralización y desconcentración de la administración del Estado, constituyen expresiones y canales que promueven el proceso de democratización.

b)Democratización de la economíaLa democratización de la economía apunta a lograr formas mas adecuadas de participación en el ámbito de las organizaciones y empresas, tanto en su condición, como también en la productividad, producto de la innovación tecnológica, control adecuado de la producción de servicios públicos por particulares.
“En el campo económico lo que corresponde es que el Estado se concentre en los campos de su competencia irrenunciable. Así se deja el campo abierto a la actividad empresarial privada, sin mas limitaciones que las regulaciones, para salvaguardar los intereses colectivos”.2 El Estado debe resguardar y garantizar a la sociedad civil, las condiciones de un mercado abierto no controlado por los monopolios y oligopolios.

1 Kliksberg, Bernardo: “Gerencia Pública para la Modernización del Estado y Afrontar los desafíos de la Integración, en Revista Chilena de Administración Pública N° 19
2 Blanco, Carlos: "Reforma y Modernización del Estado en América Latina: Hacia un nuevo proyecto latinoamericano"

lunes, 22 de diciembre de 2008

El Sector Salud en Chile

El sector que representa un serio desafío para el Estado es el de la salud. El gasto en salud ha crecido en forma sostenida desde los años 90, alrededor de un 170%. Esto se justifica, ya que se ha debido recuperar el nivel de salarios y la infraestructura del sector, el cual había sido muy postergado durante el gobierno militar. No obstante, este aumento del gasto no ha contribuido con un aumento de la productividad, sino por el contrario. El gasto por beneficiario del sistema público aumentó en un 190% y 52% en el sector privado. La demanda de este sector esta conformada por: casi tres millones de beneficiarios privados, alrededor de nueve millones y medio en el sector público, dos millones y medio en las mutuales, setecientos mil en las Fuerzas Armadas y Carabineros y el resto de la población sin previsión. “El gasto del país en salud alcanza a algo más de 6% del PIB, lo que se compara con un 8,5% de la Unión Europea y un 12% con Estados Unidos. El financiamiento del 6% sector salud es de un 2,9% sector Público y 3,4% de financiamiento privado entre copagos y cotizaciones a Isapres.”
El envejecimiento de la población es uno de los problemas que más está incidiendo en el encarecimiento de la salud. En el año 1950 había 18 mayores de 60 años por 100 mayores de 15: el 2002 había 36 y el 2020 habrá 70. O sea, todo el envejecimiento ocurrido en los últimos 50 años se va a dar de nuevo en los próximos 20. Por lo tanto, este es uno de los desafíos más importante de los que se le presentan al Estado, es un problema país y que cruza transversalmente a la mayoría de los sectores (previsión, educación, salud, vivienda, etc.) Solo en el sector salud, el Estado tiene bajo su ámbito de atención cerca 13 millones de chilenos.
También la renovación tecnológica en el área de la salud provoca aumento de los costos. Equipos quedan obsoletos muy rápidamente, incluso antes de recuperar su inversión.
El Plan Auge que garantiza un menú básico de prestaciones garantizadas a las que los chilenos tenemos derecho, ha traído algunas mejoras, pero esto no es suficiente y está lejos de ser una solución definitiva.
Soluciones al problema se han sugerido varias, en el encuentro “Chile piensa en Chile”14 se plantearon algunas como: a) apertura de las prestaciones hacia una gestión no estatal, mediante la generación de gestores hospitalarios o gestores de salud profesionales b) otra alternativa sería la autogestión hospitalaria, gestión asistencial, mediante la compra de una parte de los hospitales por sus funcionarios (una especie de capitalismo popular hospitalario)

1)Información: ICARE 2005 Jornada de Reflexión: "Chile piensa en Chile"

lunes, 15 de diciembre de 2008

DESCENTRALIZACION DE LA ADMINISTRACION

En Chile “se necesita fortalecer la regionalización y la desconcentración de la actividad económica, creando polos de desarrollo con políticas que incentiven la iniciativa privada a invertir y crear empleo y riqueza.” Con esta frase terminaba un artículo que escribí y que el diario El Mercurio publicó el 25 de Mayo de 1994.
El centralismo del país está reflejado por las siguientes cifras: el 39% de la población de Chile vive en la región Metropolitana, esta región reúne el 47% del PIB, y el resto de las demás regiones el 53%. Santiago concentra el 52% del ingreso nacional, con el centralismo se han conseguido muchas cosas indeseables, una macrocefalia de la ciudad de Santiago, y además grandes desequilibrios en términos de desarrollo humano. Santiago se ha transformado en una ciudad desagradable de vivir. La congestión vehicular, el transporte público, la contaminación, el ruido, la agresividad de su población, el aumento de los índices de criminalidad y de inseguridad ciudadana, se incrementan día a día, deteriorando la calidad de la vida cotidiana.
Hoy debiéramos dotar de mayor autonomía a los ciudadanos de las regiones para que ellos y sus autoridades decidan y resuelvan sus problemas. Hoy no son los intendentes los que deciden realmente sobre los proyectos y políticas de educación, de salud, infraestructura o vivienda. La mayor parte de esas políticas se deciden a nivel de los Ministerios respectivos en Santiago. Una regionalización en serio, pasa según mi percepción, por la elección de las autoridades regionales, que el Intendente sea un ciudadano de la región, que no sea un subordinado del Presidente. Este es un desafío para el Estado, en el cual debiéramos avanzar.
Un alternativa para crear oportunidades de desarrollo para los jóvenes de hoy y del mañana, y motivarlos e incentivarlos para no tener a Santiago como única alternativa de progreso, es creando estímulos para que los privados realicen inversiones que produzcan riqueza, empleo y progreso. Uno de estos estímulos es por ejemplo, incentivos tributarios por un período que se considere prudente, para que el inversionista se sienta motivado a arriesgar dinero y trabajo en la creación de empresas productivas.
Australia hizo eso, y ese país hoy día tiene un alto nivel de ocupación, y necesita importar mano de obra calificada.